Saltar al contenido

¿La ortodoncia invisible sirve para todos los casos?

Aunque es cierto que hace unos años se recomendaba utilizar brackets para solucionar las maloclusiones más complejas, la ortodoncia invisible ha evolucionado y mejorado enormemente, y actualmente se muestra como una excelente opción para tratar prácticamente cualquier tipo de problema bucodental. 

Podemos afirmar que a día de hoy, por lo general, el tratamiento de ortodoncia invisible sirve para para todos los casos de alineamiento y mordida, como puede ser el apiñamiento dental, la mordida cruzada, la sobremordida, la mordida abierta, las separaciones o los diastemas, principalmente. 

Eso sí, obviamente, a mayor complejidad, mayor será la duración del tratamiento. En cualquier caso, deberá ser el ortodoncista el que, tras realizar el análisis previo, confirme si un paciente es apto o no para llevar ortodoncia transparente. 

¿Cuándo no se puede utilizar ortodoncia invisible? 

Hay pacientes para los que la ortodoncia invisible está contraindicada, aunque hay que decir que no suelen ser más del 10%. 

En principio, no existe un inconveniente exacto que no permita llevar alineadores transparente, pues cada caso es diferente y presenta una complejidad distinta. 

Cuando la ortodoncia invisible no sea una posibilidad, los brackets serán la alternativa más adecuada.

¿Los niños pueden llevar ortodoncia invisible? 

Sí, los niños pueden llevar ortodoncia invisible sin ningún problema. De hecho, marcas como Invisalign disponen de un tratamiento específico para los más pequeños: Invisalign Teen. 

En cualquier caso, los niños es más habitual que lleven brackets, ya que por la edad no les preocupa tanto la estética, y no les importa en exceso el tener que llevar un aparato metálico.